La materialidad hace parte del sistema de gestión de sostenibilidad de Grupo Nutresa y representa una herramienta decisiva para afinar las estrategias corporativas. Por eso, desde 2011, la Compañía realiza este análisis para identificar y validar los asuntos y las tendencias que puedan tener mayor impacto en la capacidad de generar valor para la Organización a corto, mediano y largo plazo.
Para la construcción de la materialidad, Grupo Nutresa considera las opiniones y las prioridades de sus grupos relacionados más relevantes, los riesgos globales y los asuntos emergentes de los sectores de alimentos, restaurantes y empresas con modelo omnicanal. Además, la Compañía realiza procesos de referenciación con pares internacionales de la industria y considera los criterios de evaluación de diferentes monitores y ránquines en sostenibilidad. La conexión con los diversos grupos relacionados, de hecho, es lo que le ha permitido a la Compañía mantenerse a la vanguardia, aún con los cambios que han experimentado los consumidores y el entorno mismo.
La matriz de materialidad fue actualizada en 2013 y 2015, y ampliada en alcance en 2017 y 2018. Desde 2019, la Compañía viene adelantando un modelo de relacionamiento propio para lograr mantener la vigencia del análisis. En el último análisis se identificaron 23 asuntos relevantes, de los cuales 18 fueron clasificados como de alto impacto o materiales. En su calificación se evaluó:
Impacto en la Organización. De acuerdo con la estrategia, los objetivos estratégicos 2020, los riesgos corporativos y los diferenciadores del Negocio, entre otros.
- Importancia para los grupos relacionados. A través de diálogos, encuestas y entrevistas realizadas a los grupos relacionados en ocho países: Chile, Colombia, Costa Rica, EE. UU., México, Panamá, Perú y República Dominicana.