Estrategia
[GRI 103-2]
Gobernanza del cambio climático.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
Renovación y definición de roles, responsabilidades y estructura para la gobernanza climática, de conformidad con el marco del Task Force on Climate-Related Financial Disclosure (TCFD).
Estrategia
[GRI 103-2]
Generar cultura frente al cambio climático.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
345 proveedores participantes en la jornada de aprendizaje e intercambio de buenas prácticas en sostenibilidad ambiental.
1.500 colaboradores formados y sensibilizados en estrategias para la mitigación del cambio climático a través de acciones virtuales.
Estrategia
[GRI 103-2]
Reducir la generación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
46,4% de reducción acumulada de gases efecto invernadero (GEI) alcances 1 y 2, entre 2010 y 2020 en Colombia, y de 1,6%, entre 2019 y 2020, en México, Chile, República Dominicana, Panamá, Perú y Costa Rica.
Renovación del certificado de energía eléctrica verde por un periodo de nueve años y ampliación del alcance a nuevas adquisiciones en Colombia.
Reducción de emisiones alcance 2 de 100% en Colombia.
Implementación de acuerdo para la compra de energías renovables no convencionales en el Negocio Tresmontes Lucchetti en Chile.
Estrategia
[GRI 103-2]
Ampliar el uso de activos comerciales de menor impacto.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
Adquisición acumulada de 4.593 unidades de refrigeradores más amigables con el medio ambiente en Comercial Nutresa, reduciendo el consumo de energía eléctrica en más de 800.000 kWh/año.
Estrategia
[GRI 103-2]
Mitigar el impacto de los productos sobre el clima a lo largo de su ciclo de vida.
Estrategia
[GRI 103-2]
Valoración de riesgos climáticos, físicos y regulatorios.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
Definición de escala de valoración, según el Modelo de Gestión Integrada de Riesgos, para valorar la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias frente al ebitda.
Valoración de riesgos climáticos secundarios y formulación del Plan de Acción Climática.
Identificación y valoración de externalidades asociadas al uso del suelo y al cambio climático.
Estrategia
[GRI 103-2]
Reducir la afectación de la calidad del aire.
Progreso 2020
[GRI 103-3]
Reducción de 1.060 tCO2e gracias a la adquisición de vehículos eléctricos y a gas natural, y a la siembra de árboles nativos en humedales en Colombia.
Riesgos y oportunidades [GRI 103-1]
Grupo Nutresa, en trabajo conjunto con la consultora Ecoacciones, consolidó la metodología para el análisis del riesgo financiero derivado del cambio climático. Se alineó, en primera instancia, con la metodología de Gestión Integral del Riesgo de Grupo Nutresa, y se estudiaron otros procesos como The climate change risk management matrix: a process for assessing impacts, adaptation, risk and vulnerability, una iniciativa del gobierno del estado de Queensland, Australia, y las recomendaciones del Task Force on Climate-Related Financial Disclosure (TCFD).
Como resultado de esta actividad, se formuló la estrategia de Resiliencia Climática para Grupo Nutresa y se determinaron los principales riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, que pueden afectar la capacidad de la Organización para crear valor. Adicionalmente, se construyó el Plan de Acción Climática para establecer acciones con enfoques de adaptación basadas en infraestructura, tecnología o naturaleza, mitigación, ciencia y tecnología.
En el análisis, la Compañía evaluó quince variables climáticas para Colombia. La valoración del riesgo mostró calificaciones entre aceptable a moderado. La variable de aumento de inundaciones tuvo como resultado un riesgo importante, dado que puede implicar restricciones para el acceso a materias primas o a la comercialización de los productos por afectaciones a las vías, daños o aumento en los costos de cultivos, y afectación de activos físicos en granjas y operaciones.
- Reducir 40% de las emisiones específicas (kg CO₂e/t.p.) de GEI (alcances 1+2), generadas en las operaciones.
- Lograr que 100% de las materias primas principales sean obtenidas productiva y sosteniblemente, conservando la biodiversidad.
- Continuar trabajando en iniciativas desde el enfoque de mitigación y adaptación, lo que se logrará a través del entendimiento de la estrategia de resiliencia climática y otras herramientas.
- Seguir contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al compromiso de Colombia de reducir las emisiones de GEI en 51% para los próximos 10 años, respecto al año base 2010.
- Promover una cultura y la vinculación de más grupos relacionados, asegurando la continuidad de iniciativas como la participación de proveedores en intercambio de prácticas de sostenibilidad, espacios de formación y sensibilización, elaboración de guías en sostenibilidad ambiental y desarrollo de sitios web con información de interés en temas de mitigación y compensación de GEI.
Éxitos y reconocimientos [GRI 103-3]


- Compromiso ambiental de la granja porcina El Morro, del Negocio Cárnicos
La Corporación Ambiental Cornare entregó este reconocimiento al Negocio Cárnicos por la ejecución y el desarrollo de las actividades que hacen parte de la evaluación y la categorización porcícolas del acuerdo de crecimiento verde y cambio climático del sector porcícola del Oriente antioqueño en Colombia. Este es liderado por la autoridad ambiental local y tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible, especialmente reducir la emisión de GEI debido a la actividad productiva. Los resultados obedecieron a la implementación de buenas prácticas en energía como iluminación natural y led, y por la sustitución de equipos de refrigeración.
- Nueva flota de transporte con energía verde
Esta flota de distribución está compuesta por 14 vehículos eléctricos de Comercial Nutresa y el Negocio Cafés. Con ella se reduce en más de 375 tCO₂e las emisiones de GEI en un período de tres meses.
- Menos agua, menos emisiones
La Compañía implementó el lavado en seco de vehículos de Opperar, , disminuyendo el desplazamiento y evitando la emisión de 51,0 tCO₂e/año.
- Generación de energía renovable
El Negocio Galletas instaló la primera fase piloto de energía solar fotovoltaica, generando 28.000 kWh promedio al mes y evitando la emisión de 22 tCO₂e en el año.
[GRI 103-1]

Gobernanza y cultura organizacional
Grupo Nutresa ratifica el compromiso adquirido con la Política de Cambio Climático que define los lineamientos corporativos relacionados con la gestión integral del cambio climático para lograr un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima a 2030.
La Compañía renovó y definió los roles, las responsabilidades y la estructura para la gobernanza climática, de conformidad al marco del Task Force on Climate-Related Financial Disclosure (TCFD).
Funciones de los roles en el modelo de gestión climática
Junta directiva
Es responsable de direccionar y supervisar la estrategia integral de cambio climático.
Alta dirección
Asegura que se ponga en práctica, a través de generación de incentivos, el establecimiento de métricas y la medición del desempeño en los colaboradores que participan de su implementación.
Negocios
Ejecutan la estrategia mediante programas e iniciativas de mitigación y adaptación, y la asignación de recursos para llevarlos a cabo en sus operaciones.
En 2020 se identificaron y valoraron los riesgos y las oportunidades que el cambio climático impone sobre la Organización y su cadena de valor, considerando aquellos de carácter físico, financiero, regulatorio, de acceso a mercados y de cambios en la preferencia de los consumidores. Los riesgos incluidos y el resultado de valoración se muestran a continuación.

Modelo de medición de impacto
La Organización, a través de la metodología del True Value, ejecutó las siguientes acciones:
- Valoró las externalidades asociadas al uso del suelo, cambio climático y calidad del aire en la cadena de valor.
- Identificó los impactos positivos y negativos asociados a la intervención del capital natural y los servicios ecosistémicos del suelo y la compra de commodities certificados. De igual manera, aquellos asociados a las emisiones de GEI y contaminantes atmosféricos en la cadena de valor, las iniciativas de ecoeficiencia, compensación de emisiones y uso de energías limpias.
- Realizó jornadas de formación y cultura con más de 1.500 colaboradores, orientadas a sensibilizar en temas de economía circular, movilidad sostenible y cambio climático.
- Desarrolló paneles académicos con expertos con el propósito de promover mejores hábitos entre los colaboradores en relación con el cambio climático.

Buenas prácticas
El cumplimiento de estas metas fue posible gracias a:
- Mejoramiento de los procesos productivos.
- Sustitución de combustibles y refrigerantes por otros más amigables con el medio ambiente.
- Proyectos de ecoeficiencia energética.
- Implementación de prácticas ambientales.
- Innovación en procesos y productos.
Reducción de emisiones por procesos industriales [GRI 305-5] [ODS 13.1]
46,4% de reducción acumulada de gases efecto invernadero alcance 1 y 2, entre 2010 y 2020 en Colombia, y de 1,6% entre 2019 y 2020 en México, Chile, República Dominicana, Panamá, Perú y Costa Rica. Asimismo, la Compañía renovó el certificado de energía eléctrica verde por un período de nueve años y se amplió el alcance a nuevas adquisiciones en Colombia.

Reducción de emisiones GEI por transporte
Las emisiones asociadas al transporte de los productos de Grupo Nutresa fueron 0,13 tCO₂e/viaje, con una disminución de 24,3% con respecto al 2018.

Carbono neutralidad en productos y procesos
Los Negocios Galletas y Chocolates en Costa Rica cuentan con la certificación de empresa Carbono Reducción Plus y Carbono Neutral, respectivamente, y compensaron 431,7 tCO₂e.
En las operaciones industriales se desarrollaron proyectos alineados con la Política de Cambio Climático. Se destacan:
- El Negocio Chocolates Costa Rica automatizó el proceso de coberturas y el tanque de estas, lo que permitió una disminución de 3,8 tCO₂e/año.
- La planta de Café en Bogotá realizó el aumento de la carga de café verde del equipo, pasando de 320 kg/batch a 360 kg/batch. Esto, además de incrementar la productividad y permitir un consumo eficiente de gas natural, conlleva a una disminución de 260 tCO₂e/año.
Huella de carbono de producto
Medición, reducción y compensación de la huella de carbono de cuatro marcas de la Compañía. En total, se compensaron 38.716 tCO₂e a través de los siguientes proyectos:
- Valdivian Coastal Conservation Reserve Project, Chile.
- Guatemala Water Filtration and Improved Cookstoves, Gold Standard, Guatemala.
- West India Wind Power, India.
- Iniciativa BanCO₂, conservación de bosques en el Oriente antioqueño, Colombia.
- Bosque Vivo Osa, Fonafifo. Esquema de pago por servicios ambientales, Costa Rica.
- Certificados I-REC, electricidad generada a partir de fuentes renovables.
La Organización logró una reducción de la huella de carbono de la marca Tosh en 28,75%, con respecto al 2017, como resultado de la mejora en formulaciones, reduciendo principalmente el contenido de azúcar y otros componentes, así como por la optimización en el material de empaque y procesos productivos. Asimismo, la compensación de emisiones para la marca Tosh correspondió a 73.066 tCO₂e desde el 2017, y Zuko y Livean 38.565 tCO₂e desde 2019.
Productos con menor impacto
Adquisición acumulada de 4.593 unidades de refrigeradores más amigables con el medio ambiente en Comercial Nutresa. Esto permitió disminuir el consumo de energía eléctrica en más de 800.000 kWh/año.
Ganadería sostenible
Desde 2019, la Compañía opera bajo la guía de “Recomendaciones estratégicas hacia la sostenibilidad ambiental en la producción primaria de carne bovina”. Esto ha permitido realizar el diagnóstico de 29 proveedores del modelo de ganadería integrada bovina del Negocio Cárnicos e identificar las oportunidades en buenas prácticas de sostenibilidad ambiental para aportar a la mitigación de las emisiones de GEI asociadas al sector de ganadería bovina. Se destacan:
- Sistemas silvopastoriles.
- Uso de diversas especies forrajeras.
- Control de la erosión.
- Manejo de cobertura vegetal en suelos.
Además, a través del Negocio Cárnicos en Colombia, se logró la certificación de cinco fincas ganaderas bovinas en buenas prácticas ganaderas, que tiene como objetivo la gestión de riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y que además, generan beneficios ambientales como la protección y la conservación de fuentes hídricas, el bienestar animal y la minimización de los impactos ambientales.
Calidad del aire
La Organización desarrolló iniciativas para el mejoramiento de la calidad del aire que redujeron aproximadamente 1.060 tCO₂e en 2020. Algunas de estas fueron:
- Incorporación de 11 vehículos eléctricos y 5 tractocamiones a gas natural en Comercial Nutresa, Opperar y en los Negocios Pastas y Cárnicos.
- Siembra de 700 árboles nativos en el humedal sector Piamonte de Rionegro, Colombia, por parte de Negocio Chocolates Colombia.
- Implementación de ruteo dinámico –optimización de rutas– en Comercial Nutresa, Opperar y en los Negocios Helados y Cárnicos.
- Realización de mejoras en el control de emisiones atmosféricas.
- Adquisición de 22 vehículos a gas natural en Opperar, Comercial Nutresa y el Negocio Pastas, con una reducción de 12 tCO₂e/año.
- Ruteo dinámico u optimización de rutas en Opperar, Comercial Nutresa y en los Negocios Cárnicos y Helados, lo que ha permitido la reducción de más de 7 tCO₂e en un período de dos meses.
- Optimización de la programación del proceso de preenfriamiento de vehículos, representando una reducción de 9,8 tCO₂e.
- 4.974 colaboradores en la modalidad de trabajo en casa y 658 teletrabajadores que representaron una reducción aproximada de más de 4.900 tCO₂e/año.
- Mantenimiento del control y el monitoreo de los contaminantes emitidos a la atmósfera. Este se realiza desde cada una de las plantas con monitoreos isocinéticos.

Las emisiones provienen de las fuentes de calentamiento de cada planta –hornos y calderas– y del proceso de tostión del café. Se utilizan los factores de emisión de la Environmental Protection Agency-Emission Factors AP-42 (EPA).
Por otra parte, las emisiones por fugas de refrigerantes de tipo SAO (sustancias agotadoras de la capa de ozono) disminuyeron en un 27,6% [GRI 305-6].
Sistemas de control de las emisiones
- COP 94.934.102 invertidos en mejoras en los sistemas de control de contaminación atmosférica –ciclones, mangas caldera y cámara de secado– en el Negocio Tresmontes Lucchetti en Chile.
COP 3.431.912 asociados a cambio del pulmón de aire en el filtro de mangas del pulverizador n.° 2 en el Negocio Chocolates Colombia.
